BIOETICA
 

 

LOS COMITES DE BIOETICA EN LOS HOSPITALES
COMITES DE ETICA ASISTENCIAL (CEA)


 


 










Estos comités surgen como consecuencia de la necesidad de los médicos de compartir decisiones que afecten la calidad de vida de los pacientes y que conllevan el riesgo de la incertidumbre tanto por los resultados previsibles de determinadas terapias o intervenciones, como en la valoración de riesgos beneficios. Nacen, en su forma más reciente como deseo de respetar al máximo la legitima autonomía del paciente o como consecuencia de la función coactiva de la ley.
Surgen también los CEA como respuesta al problema de dar pautas de actuación coherentes en casos difíciles, que se presentan con frecuencia, necesitan decisiones rápidas cuando lo hacen y entran en conflicto valores del paciente, o de su familia, con los valores que los profesionales de la salud y la institución sanitaria desean proteger. Los conflictos pueden darse además, entre cl paciente y la familia y, también, entre los mismos miembros del equipo asistencial al diferir en la jerarquización de valores.
Los problemas son de fondo y de forma. Los de fondo responden a la pluralidad de cosmovisiones de nuestra sociedad.
Los de forma se refieren a la toma racional de decisiones. Los primeros son objetivo prioritario trunque no exclusivos de los Centros e Institutos de Bioética, mientras los segundos parecen los más propios de los comités de ética asistencial.
Dejando aparte las funciones de los Institutos de Bioética no hay duda alguna que los CEA, han de resolver a menudo problemas con cierta urgencia y, cuando no es así, el pluralismo ético de la sociedad y de los mismos CEA impone también la coherencia en la toma de decisiones, que han de ser racionales y razonables. Racionales, por el hecho de que los argumentos de razón permiten la referencia a principios generales aceptables, o por lo menos comprensibles, razonables en el sentido de que las conclusiones pueden ir más allá de la consecuencia lógica de los principios. Los CEA pueden crear el espacio de reflexión para la valoración de cada caso concreto en su singularidad. Esto abre el paso a las excepciones justificables, a una mejor comprensión de la realidad y a una mayor madurez en las decisiones bioéticas. Hagamos, ahora, un breve repaso histórico de los inicios de los CEA y su expansión, en los Estados Unidos, en particular. . .

 

 

 
 
 
Copyright © 2001 Circulo Medico de Moron