
|
LA
BRADICARDIA REFLEJA DURANTE LA CIRUGIA
Dr. James ALAYO PEREZ
Especialista en Anestesiología
Dra. Adriana B. ABELLA
Especialista en Cardiología
La bradicardia refleja y el paro sinusal, son eventos
que pueden ocurrir con frecuencia en una variedad
de procedimientos quirúrgicos que van desde
la cirugía abdominal general, Laparoscopías,
Oftalmolgía, cirugía facial y
también procedimientos como biopsia hepática
y terapias anticonvulsivas.
En muchos casos un reflejo vagal es el que está
implicado directamente, y en otros, drogas como
el Vecuronio, Atracuriun, Halotano, Fentanilo, y
Succinilcolina pueden predisponer a este reflejo.
La premedicación con agentes anticolinérgicos,
si bien es efectiva como prevención, no siempre
es hecha de rutina.
Presentamos 4 casos de bradicardia refleja en procedimientos
quirúrgicos,
tres con anestesia peridural y uno durante anestesia
general.
Caso 1)
Paciente de 35 años, masculino, sin antecedentes
de importancia. Sometido a una hernioplastia inguinal
con anestesia peridural con Bupivacaina 0.5 % sin
Epinefrina y sin conservadores.
Recibió como premedicación Midazolan
5 mg, y Fentanilo 1 cc como preanestesia.
FC: 75 latidos pr minuto.
En el momento de la apertura del saco herniario,
presenta paro sinusal con latido de escape, por
lo que se administró 2 mg de Sulfato de Atropina.
La FC se restablece a 14 latidos por minuto, y de
inmediato sale del ritmo sinusal con FC de 70 l/'
sin otra terapéutica farmacológica
ni masaje cardíaco. Permanece compensado
con variables nrmales durante todo el
procedimiento quirúrgico.
Caso
2)
Paciente de 43 años, masculino, sometido a
similar cirugía que el caso anterior, con igual
anestesia y premedicación.
Antecedente de tratamiento con Enalapril por Hipertensión.
La FC basal al iniciarse la intervención fue
de 90 latidos por minuto.
En el momento de abrir el saco herniario, se produce
bradicardia de 40 l/', por lo que se administró
1 mg de Atropina.
Luego de dos minutos recupera la FC de 70 latidos
por minuto.
Caso 3)
Paciente masculino de 47 años, con antecedentes
de hipertensión arterial en tratamiento con
Atenolol. Sometido a una Hemorroidectmía bajo
antestesia peridural con Bupivacaina 0.5 % sin
Epinefrina ni conservadores.
Al comenzar la manipulación del paquete hemorroidario,
presentó
bradicardia de 45 latidos por minuto, e hipotensión
arterial de 90/50, lo cual mejoró rapidamente
con la administración de 1 mg de Sulfato de
Atropina. Normaliza su FC de 83/' y su tensión
arterial hasta la finalización de la
intervención.
Caso 4)
Mujer de 60 años, sin antecedentes de importancia
sometida a ooforectomía por blastoma de ovario
con anestesia general con los siguientes
medicamentos: Midazolan, Fentanilo 1 cc, Propanidida
500 mg, Succinilcolina 70 mg, Isofluorano y Vecuronio.
Durante la ligadura de un ligamento infundibulopélvico
presentó bradicardia de 40 latidos por minuto,
sin hipotensión arterial, lo cual revierte
con 1 mg de Atropina, recuperando una FC de 100 l/'.
CONSIDERACIONES:
Se enfatiza sobre la necesidad de no traccionar de
aquellos pedículos particularmente reflexógenos,
para evitar estos fenómenos reflejos
que pueden poseer distintos matices.
|
|
|
|